Miércoles 12 de febrero de 2025
→ Ver pronóstico
  • Mayormente nublado
  • 20°C
  • H: 93%
  • P: 1009
  • V: Sud Sudeste

El Museográfico Provincial Enrique Udaondo informó que invita a la comunidad, el martes 11, sábado 15 y domingo 16 de febrero, a los recorridos participativos por la sala “Intrépidos» del Museo de Transportes. El objetivo es reivindicar la lucha y los logros de aquellas mujeres que lograron romper con las normas sociales y los estereotipos de la época.

En el marco del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, que se conmemora el 11 de febrero, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo ofrecerá una serie de recorridos participativos para visibilizar la lucha y los logros de aquellas mujeres que, a pesar de haber vivido las condiciones de desigualdad de género, lograron romper con las normas sociales y los estereotipos de la época. Esta iniciativa, de acceso libre y gratuito, es impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En torno a esta propuesta, los días 11 de febrero, a las 11:00, y el sábado 15 y el domingo 16 a las 12:00, se realizarán recorridos participativos por la sala “Intrépidos” del Museo de Transportes. La intención es detenerse, primero, en las exhibiciones que invitan a conocer el empoderamiento de muchas mujeres a partir del uso de vehículos, como fueron los velocipedos y las bicicletas a fines del siglo XIX. Estas mujeres no solamente se atrevieron a enfrentar los prejuicios de la época, sino que además generaron cambios en la moda.

Luego, para finalizar el recorrido se invitará a conocer, a través del patrimonio expuesto, a la pionera de la aviación argentina, Carola Lorenzini, una mujer adelantada a su tiempo, que para 1930 logra “empoderarse” en un espacio especialmente reservado para el hombre: el deporte.

Carola Lorenzini fué la primera aviadora aeronáutica de latinoamérica, primera en imponer varios récords, primera en cruzar el Río de la Plata en vuelo solitario, la primera en conducir un automóvil, la primera mujer en realizar la técnica del looping (vuelo cabeza abajo), y primera instructora de América del sur. Además, se destacó en equitación, remo, atletismo, salto, jabalina y hockey.

El “Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia», fué declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa, en la ciencia y en la tecnología, para las mujeres y las niñas. Esta fecha significa una oportunidad para reflexionar y generar conciencia sobre la desigualdad de género en un ámbito en el que históricamente la participación de las mujeres y todos sus logros fueron invisibilizados. Este día se celebra desde el año 2015.

Publicado el lunes 10 de febrero de 2025

Lujan en linea se reserva el derecho de anular los comentarios que incluyan contenido ofensivo, inapropiado o sin la verdadera identidad del usuario. Este sitio no es reponsable de los contenidos vertidos en el espacio de comentarios. Este espacio está ideado para comentar sobre el tema de cada nota. Comentarios sobre otras temáticas podrán ser eliminados.